top of page
Buscar

Siembra Vertical: cómo empezó todo

  • Foto del escritor: Hans  Maldonado
    Hans Maldonado
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

En 2020, mientras el mundo se paralizaba por la pandemia, Germán y Felipe Hernández —padre e hijo colombianos— decidieron actuar. Veían con claridad una injusticia: los pequeños agricultores seguían siendo los más golpeados por el sistema agrícola. Altos costos, sequías, poca tecnología, mercados injustos. Todo jugaba en su contra.


Felipe, diseñador industrial con experiencia en startups de agricultura urbana en Europa, venía de cofundar Hexagro en Italia. Germán, con más de 30 años en negocios y producción, traía una visión práctica: quería soluciones reales para los agricultores que siembran, pero no siempre cosechan dignidad.


Ambos compartían una idea poderosa: si la tecnología funciona en ciudades del primer mundo, debe servir también al productor con pocos recursos, poco espacio, pero muchas ganas de salir adelante.



Así nació Siembra Vertical, una empresa colombiana que combina diseño, tecnología y compromiso social para transformar la forma de cultivar.


🚀 El primer paso: tecnología que sí funciona en el campo


Legalizada en 2020, Siembra Vertical se propuso crear un sistema real, que los agricultores sí pudieran usar: accesible, fácil de instalar, duradero y eficiente. De ese proceso nació Siver, un sistema modular de cultivo vertical hecho con materiales reciclados, que permite:


  • Cultivar hasta 5 veces más por metro cuadrado.

  • Usar 80% menos agua.

  • Reducir el esfuerzo operativo con automatización y soporte digital.



El primer piloto se instaló en la sabana de Bogotá, en Sopó exactamente en un terreno familiar. No fue perfecto, pero funcionó. Luego vinieron más pilotos en comunidades rurales, donde agricultores probaron el sistema, produjeron más y volvieron a tener esperanza.



🤝 Un reencuentro con propósito


En este proceso también ocurrió un reencuentro clave: Germán se volvió a cruzar con Hans Maldonado, con quien había compartido sus años universitarios. Se conocieron como compañeros en la universidad, unidos por sus intereses en la música, el deporte y la creatividad.


Años después, esos mismos intereses los volvieron a reunir, esta vez con un objetivo común: hacer de Siembra Vertical un puente entre tecnología y justicia agrícola.

Hans, experto en comunicación, fue clave para posicionar la marca, conectar con comunidades rurales y darle voz a una tecnología pensada para quienes históricamente han estado al margen.



🌍 Tecnología con propósito


Hoy, Siembra Vertical integra sensores IoT, estructuras modulares y una app de soporte. Ha desarrollado una plataforma para que cualquier agricultor —en el campo o en la ciudad— pueda cultivar con mejores condiciones, sin depender de tierras agotadas ni de intermediarios injustos.



💡 Programas y reconocimientos


Siembra Vertical ha sido parte de iniciativas como:


  • Climate-KIC Colombia

  • Impact Hub Bogotá

  • AWS Social Entrepreneurship Accelerator


Todo sin haber nacido en una incubadora ni con capital externo. Nació de una necesidad real y una pregunta sencilla:


¿Cómo ayudamos a que quienes siempre han sembrado también puedan cosechar dignidad, ingresos y futuro?




 
 
 

Comments


bottom of page